La IG Pacharán Navarro, amparada bajo el sello de calidad Reyno Gourmet, la Asociación de Sumilleres de Aragón y la Asociación de Maîtres y Bartenders de Aragón han firmado un convenio de colaboración para fomentar la promoción, formación y difusión de esta bebida entre profesionales de la hostelería y el público aragonés.
De esta forma, las tres entidades establecen un marco de colaboración estable para la realización de diferentes actividades conjuntas como formaciones, catas o monográficos, bajo el interés común de promocionar los productos de calidad y capacitar a prescriptores capaces de trasladar la cultura de este producto a la hostelería y al consumidor final.
Además, la Asociación de Sumilleres de Aragón y la Asociación de Maîtres y Bartenders incluirán a IG Pacharán Navarro en su programación y lo promocionarán en la alta cocina y coctelería. Del mismo modo, los sumilleres aragoneses participarán en eventos organizados por la Indicación Geográfica.
Por su parte, IG Pacharán Navarro se compromete a facilitar producto, material divulgativo y expertos para las sesiones, así como a apoyar la labor formativa y promocional de las asociaciones como entidades colaboradoras.
El acuerdo ha sido firmado por Adrián Subía Sáinz, presidente de la IG Pacharán Navarro; José Antonio Puyuelo Puértolas, presidente de la Asociación de Sumilleres de Aragón; y Carlos Orgaz Palomera, presidente de la Asociación de Maîtres y Bartenders de Aragón.
‘Conociendo el pacharán Navarro’
Así, como primera actividad de una serie de formaciones que se enmarcarán en este convenio, ayer, miércoles 12 de noviembre, la IG Pacharán Navarro impartió la cata formativa ‘Conociendo el Pacharán Navarro’ en Zaragoza.
La ‘master class’, dirigida a cerca de una veintena de sumilleres de la zona e impartida por Adrián Subía y Jordi Vidal en la sede principal de la Asociación de Sumilleres de Aragón, profundizó en el conocimiento y el uso de esta emblemática bebida espirituosa navarra. Durante el evento, quienes asistieron cataron las siete marcas inscritas en el registro de la IG Pacharán Navarro, con el fin de identificar las diferencias entre ellas y acercarse a las posibilidades que ofrecen al sector hostelero.
IG Pacharán Navarro
El Pacharán Navarro es una bebida espirituosa de baja graduación (25-30º) que se obtiene de la maceración de las endrinas en un anisado. Se elabora sin emplear ningún aditivo, aromatizante ni colorante. Eso es lo que le da la diferenciación y la calidad de un producto con origen. Las endrinas se obtienen del arbusto Prunus Spinosa, de naturaleza silvestre y muy abundante en las zonas de montaña de Navarra. Desde 1987, Navarra se ha convertido en la única zona de Europa donde, además de encontrar endrinas silvestres, también se cultivan, lo que la convierte en la mayor productora de pacharán a nivel nacional.
La sociedad Pública INTIA se encarga de la labor de certificación del producto, como garantía de calidad y origen. Para ello, cuenta con una Unidad Técnica acreditada por ENAC y aprobada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra.
Actualmente, son siete las empresas inscritas en el registro de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro: DZ Licores (Destillerías Zoco), Destillerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza (Basarana), Licores Azanza, Licores Usua y Licores Ordoki.
De las condiciones del fruto y el anisado, de la maestría en la elaboración, de la conservación y el servicio, dependerá la calidad del producto final. Navarra es la cuna del pacharán, una bebida con una arraigada tradición en la Comunidad Foral.