Lurrama no es una feria cualquiera. Es una celebración del campo, de la tierra y de quienes la trabajan con compromiso. En su 20ª edición, que se celebrará en Biarritz bajo el lema ‘Agricultores del mañana’, este espacio de encuentro vuelve a tender puentes entre el mundo rural y la ciudadanía, con una propuesta festiva, divulgativa y en esta edición poniendo en valor los productos con Denominación de Origen.
En un momento en que la alimentación se enfrenta a grandes desafíos —desde la sostenibilidad hasta la salud o el impacto social—, Lurrama nos recuerda que el verdadero cambio empieza en el plato. Empieza cuando elegimos producto local, cuando conocemos a quien lo elabora, cuando entendemos que detrás de cada alimento hay un territorio, una forma de vida y un compromiso con la calidad y el origen.
Navarra participará en esta cita a través de un stand agrupado de productos con Denominación de Origen, como el Queso Roncal, el Aceite de Navarra, el Pimiento del Piquillo de Lodosa, el Cava y los Vinos D.O. Navarra. Además, el Queso Idiazabal y Vino Rioja contarán también con sus propios stands, reforzando su papel como referente de calidad y tradición en el territorio. Cada uno de ellos no solo representa calidad certificada, sino un modo de vida, una identidad y una economía sostenible. Profesionales especializados en divulgación estarán allí para contarlo, compartirlo y saborearlo con todas las personas asistentes.
“Para las Denominaciones de Origen de Navarra es un excelente escaparate la Feria Lurrama, que busca poner en valor el sector primario. Esperamos que en estos días las personas que se acerquen a la feria puedan disfrutar de las distintas degustaciones que vamos a ofrecer: Queso Roncal e Idiazabal, Pimiento del piquillo de Lodosa, Aceite de Navarra, Vino Navarra, Vino Rioja y Cava; y que sea un punto de encuentro y de debate para los productores y productoras que se acerquen a la feria”, afirma Ana Juanena, gestora de control y certificación de INTIA.
En una zona diferenciada de la feria, once productores y productoras de Navarra mostrarán su trabajo en producción, transformación y venta directa. Su presencia en Lurrama conecta con el espíritu de esta cita: una alimentación con rostro, con nombre propio, que defiende la calidad, la cercanía y el valor del producto local. Miel Andiaga, Albi Gaztak, Antsonea Gaztak, Pirineki Gazta, Mendiko, Baztango Xurie, Hazialdeko, Eko Elkea, Guneko y Bodegas Azpea serán el ejemplo de cómo otra forma de alimentarnos es posible, más consciente y más conectada con el territorio.
“Detrás de cada alimento que llevamos a la mesa hay un esfuerzo, una historia y una manera de cuidar la tierra y el entorno. Lurrama es una oportunidad para ponerle cara a ese esfuerzo y demostrar que consumir local es apostar por un futuro más sostenible y más justo”, asegura Joseba Beitia, coordinador de Reyno Gourmet.
La presentación de Navarra
Y como el sabor también es cultura, el domingo tendrán lugar diferentes actividades organizadas por el sindicato de las personas agricultoras y ganaderas de Euskal Herria (EHNE) entre las que destaca la presencia de Navarra con una experiencia gastronómica para 120 comensales, elaborada con producto de cercanía: rabiolis con caldo de puerro y calabaza, queso fundido y castaña en dos texturas. Una receta que resume el alma de la cocina navarra: producto, tradición e innovación. Todo ello elaborado con ingredientes de pequeños productores como Lácteos Jauregia, Arginariz, Ekoalde, Josenea o agricultores de Bidaurreta.
Además, durante la jornada del domingo, el sabor será el gran protagonista gracias a las catas comentadas que permitirán al público descubrir, a través de los sentidos, el valor y la autenticidad del producto local. Se celebrarán dos sesiones diferenciadas: una dedicada al Queso Roncal, que mostrará su intensidad, textura y singularidad ligada a los pastos del Pirineo navarro; y otra que unirá dos productos emblemáticos de nuestra tierra como el Aceite de Navarra y el Pimiento del Piquillo de Lodosa.