El Pimiento del Piquillo de Lodosa al rojo vivo

El Pimiento del Piquillo de Lodosa al rojo vivo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

La campaña de recogida y elaboración de Pimiento del Piquillo de Lodosa se encuentra a pleno rendimiento en los municipios de Lodosa, Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Mendavia, San Adrián y Sartaguda, acogidos a la Denominación de Origen. La altas temperaturas de las últimas semanas ha obligado este año a adelantar las labores de recogida. Además, la campaña de esta temporada se inicia con una mayor superficie inscrita a la DO, ya que de las 136 hectáreas registradas en 2011 han pasado a estar inscritas 155 este año, y todavía no se ha cerrado el plazo de inscripción.

Pese a que la superficie es mayor, desde el Consejo Regulador estiman que la producción será similar a la de 2011, en torno al millón y medio de kilos, dado que el rendimiento registrado el año pasado fue muy alto. Asimismo, la calidad del producto está garantizada.

Rigurosos controles de calidad

Los productos acogidos a la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa tienen garantizada su calidad gracias a los controles a los que están sometidos y al riguroso sistema de certificación que les avala. INTIA Certificación realiza inspecciones tanto en el campo, para certificar el origen del fruto, como en las industrias conserveras, para garantizar que el proceso de elaboración es artesano y natural. A esto se suman los controles de calidad realizados al producto ya terminado.

En total, once empresas elaboradoras de Pimiento del Piquillo están adscritas a la DO que a su vez está amparada en la marca de calidad Reyno Gourmet.

Compartir
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en email
Email
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Próximos eventos

Recetas populares